domingo, 27 de agosto de 2017

Resuelven un enigma matemático babilónico de hace 3.700 años

[Fuente: rtve.es]



Se trata de una sofisticada tabla trigonométrica para construir edificios y canales

Ha sido descifrada por investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur

Conocida como Plimpton 322, fue hallada en el actual Irak hace unos cien años

25.08.2017 | RTVE.es / EFE

Una pieza de arcilla de 3.700 años de antigüedad que ha desconcertado a los matemáticos desde principios del siglo XX es, en realidad, una sofisticada tabla trigonométrica que los babilonios utilizaron para construir edificios y canales, según un estudio que publica la revista Historia Mathematica.

Investigadores australianos aseguran haber descubierto el propósito con el que se grabaron las inscripciones de la tablilla conocida como Plimpton 322, encontrada en el sur del actual Irak hace alrededor de cien años.

La pieza lleva inscritas cuatro columnas y 15 filas de números en base sexagesimal, en escritura cuneiforme, que demuestran que la trigonometría -el estudio de los triángulos- surgió en Babilonia al menos mil años antes que en Grecia.

Plimpton 322 ha intrigado a los matemáticos desde que se dieron cuenta de que contiene secuencias numéricas conocidas como ternas pitagóricas, grupos de tres números que cumplen la ecuación del conocido Teorema de Pitágoras, que relaciona los catetos con la hipotenusa de un triángulo rectángulo.

"El gran misterio, hasta ahora, era su utilidad. ¿Por qué los antiguos escribas habían acometido la compleja tarea de generar y ordenar esos números en la tablilla?", asegura en un comunicado de la Universidad de Nueva Gales del Sur el investigador Daniel Mansfield.



La pieza lleva inscritas cuatro columnas y 15 filas de números en base sexagesimal, en escritura cuneiforme.

Las inscripciones "eran una herramienta poderosa que podrían haber sido usadas para definir la topografía de terrenos, o para desarrollar cálculos arquitectónicos en la construcción de palacios, templos y pirámides escalonadas", señala.

Las ternas de Plimpton 322 describen las formas de triángulos rectángulos a partir de cálculos trigonométricos basados en proporciones, en lugar de en ángulos y círculos, como es habitual en la tradición griega.

Trigonometría 1.000 años más antigua que la griega

La tablilla babilónica se adelanta más de 1.000 años a la "tabla de cuerdas" del astrónomo y matemático griego Hiparco (190 a.C. - 120 a.C.), con la que lograba relacionar la longitud de los lados y los ángulos de un triángulo.

"Hay una gran cantidad de tablillas babilónicas, pero solo una fracción de ellas se ha estudiado hasta ahora. El mundo de las matemáticas tan solo está despertando ante todo lo que aquella sofisticada cultura nos puede enseñar", afirma Mansfield.

lunes, 21 de agosto de 2017

De Pretto, ¿el verdadero autor de E=mc2 ???

He encontrado este artículo por casualidad y creo que merece ser difundido, aunque no puedo garantizar su veracidad. Si tengo un rato exploraré más a fondo para confirmar o desmentir lo que aquí se dice.

Al menos, es curioso lo que dice incluso aunque sólo fuera una conspiranoia...

----------------------------------------------------------

 
Olinto De Pretto, matemático italiano autor de 'E=mc2'

Hacia el año 1902 Olinto De Pretto, un matemático amateur italiano fue el promotor y autor del desarrollo básico de la ecuación matemática (“E = mc2”). Resultaría en un adelanto para la era atómica.

De Pretto dio con la ecuación, pues entendía que había una relación de valores entre el átomo y la energía que lo formaba. Podemos afirmar sin lugar a dudas que Olinto De Pretto estaba en lo cierto cuando determino la formula para calcular la relación entre energía y materia.

En aquel tiempo el descubrimiento paso desapercibido, no se le atribuyó el crédito por sus aportaciones a la ciencia. Por lo que nunca se le reconoció a 'De Pretto' la autoría de su trabajo.

Umberto Bartocci, un historiador de la matemática dice como Olinto De Pretto, un industrial de Vicenza, publicó la ecuación 'E=mc2' en la revista científica Atte, en 1903. Su trabajo fue publicado en 1904 por el Instituto Científico Real de Veneto.

La importancia de la ecuación paso desapercibida por aquel entonces. No hay dudas de que él fue el primero en usar o aplicar la ecuación, Pero Olinto De Pretto murió en el año 1921 sin ser reconocido su gran logro conseguido.

Fue años después, con relación al proyecto atómico cuando los científicos de ciertas potencias mundiales se dieron cuenta de su importancia. Pero se olvidaron de reconocer quien realmente descubrió la formula. Dándole su merito a quien consiguió organizar el proyecto de la bomba atómica.

De Pretto, con 'E=mc2' crea polémica

En ese tiempo, un suizo llamado Michele Besso alertó a Einstein sobre los trabajos y el estudio que había publicado Olinto De Pretto, sobre la ecuación matemática (“E=mc2').

Tiempo despues se uso de forma decisiva la aportación básica de la ecuación matemática de Olinto De Pretto; junto con los trabajos de un alemán, David Hilbert y la influencia de los trabajos de otros físicos... Según menciona el profesor Bartocci de la Universidad de Perugia.

El trabajo de otros físicos

Einstein publicó un trabajo en el que incluyo como suya la formula de Olinto De Pretto 'E= mc2'. Einstein como copiador y unificador de ideas que era, pudo unir esta aportación con otras más que consiguió apropiarse.

En medio de la polémica, Edmund Robertson, profesor de matemática en la Universidad de St. Andrew's agrega: Una gran parte de la matemática fue creada por personas a las que nunca se les ha dado el crédito.

La contribución que hizo de De Pretto como el verdadero descubridor y autor de la formula 'E= mc2' (ya muerto) no fue muy tenida en cuenta, mientras que Einstein, que se apropio de los trabajos de otros, se convirtió en el científico más famoso del siglo pasado.

Aún así, no sería correcto negar la genialidad de Einstein, al unificar los conocimientos de la época para desarrollar sus trabajos, aprovechándose de los trabajos, estudios e ideas de otros.

La formula de Olinto De Pretto; podemos decir que consiste en establecer la equivalencia entre la masa y la energía, ya que la energía (E) de una cantidad de materia (m) es igual al producto de la masa por el cuadrado de la velocidad de la luz; (c). Dado a conocer como: E=mc2.

No se alarmen, por enterarse de que muchas veces los verdaderos promotores e investigadores pasan desapercibidos, mientras que otros oportunistas reciben los reconocimientos (no es el único caso). Tanto en los medios científicos, como en otros campos de competencias egoístas, no es oro todo lo que reluce.

http://studiouniver.galeon.com
http://galeon.com/studiouniver/index.html

Todos los derechos reservados.
Se permite publicar el articulo -integro- en noticias.
Para uso comercial, ponerse en contacto con el autor.
Autor © Galertain. Fecha -19- Julio -2009- ©
Correo de contacto.
garenchea*hotmail.es

miércoles, 9 de agosto de 2017

Usemos el pensamiento crítico.

[Traducción adaptada de Skeptoid.com. Para más detalles, ver al final del texto]

Miles de ustedes, sin exageración, me enviaron por correo electrónico, Twitter o Facebook mensajes a principios de junio de 2017 con noticias de que la famosa señal "Wow!", recibida desde el espacio profundo en 1977, ha sido finalmente resuelta. Resumo rápidamente por si acaso no sabe lo que es: fue una señal muy fuerte de espacio profundo recibida por un equipo que buscaba señales potenciales de civilizaciones extraterrestres. Pero no pudieron repetir la observación. Hemos intentado escuchar en el mismo lugar muchas veces y nunca se ha escuchado nada. Se han propuesto muchas explicaciones posibles para lo que podría haber causado la señal, pero todas ellas han tenido algunos flecos y ninguna ha salido vencedora. Así que está oficialmente sin explicar.

Entonces, en junio de 2017, todos los medios de noticias sobre ciencia saltaron con que el misterio finalmente había sido resuelto. Un cometa había pasado por esa parte del cielo, emitiendo una señal de radio con la frecuencia adecuada. Casi todas las agencias de noticias del mundo lo informaron y, en consecuencia, muchos oyentes "eskeptoideos" [seguidores de Skeptoid.com] escribieron que necesitaba actualizar mi episodio de 2012 al respecto. Un tweet que podría ser representativo de otros muchos me ofrecía un enlace al sitio de astronomía que parecía ser el que había dado la noticia y me preguntaba: "¿Un cometa, después de todo?"

Le mostré esto a un astrónomo amigo mío que está bastante bien conectado, el Dr. Andrew Fraknoi. Para mi sorpresa, ni siquiera había oído hablar del grupo que hizo este descubrimiento del cometa, The Center for Planetary Science, o la revista en la que se publicó su investigación, el Journal of the Washington Academy of Sciences. Esos son signos bastante malos.

Así que, volviéndome a lo que la comunidad astronómica tenía que decir sobre la identificación del cometa, descubrí que no era bueno. Los cometas no emiten ese tipo de señal de radio, el cometa no estaba en el lugar correcto en el cielo, y un cometa habría producido señales en los dos receptores del radiotelescopio en lugar de sólo el que se recibió. Las únicas personas convencidas por el comunicado de prensa del Center for Planetary Science eran los medios de comunicación de masas que carecían de la experiencia necesaria para analizarlo correctamente.

Miren, no lo repito lo suficiente. Siempre que escuchen en los medios de comunicación que algún misterio famoso ha sido "finalmente" resuelto -sea la señal Wow!, o lo que le pasó a Amelia Earhart, o quién fue Jack el Destripador, o cosas así- su reacción predeterminada debe ser la precaución y el escepticismo. Denle unos cuantos días, y luego vayan a sus blogueros de ciencia favoritos, y averigüen donde ha aterrizado la comunidad científica una vez que la polvareda se ha disipado. Los medios de comunicación siempre van a trompetear los titulares sensacionalistas. No van a preocuparse por la ya menos interesante corrección que se produzca unos días más tarde, pero los blogueros de ciencia sí que lo harán. Si es sensacional y sorprendente, siempre se debe ser escéptico.



[Traducción y adaptación de parte del texto publicado por Brian Dunning en este enlace.

Traducción: Google Translate
Corrección de la traducción y adaptación: Escorpiuser]